• Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • ARTICULOS
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Servicios
    • Nosotros
    • ARTICULOS
    • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • ARTICULOS
  • Contacto

Trastorno por Déficit de Atención

image35

GENERALIDADES

El Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad ( TDAH)  es un trastorno del neurodesarrollo cerebral de origen biológico y con etiología desconocida, pero de base principalmente genética . Sus síntomas comienzan en la infancia, y se caracteriza por la presencia de dificultades de atención y/o hiperactividad e impulsividad en grado inapropiado, de manera que interfiere en el funcionamiento normal del paciente .
  Se estima que el 3-7% de los niños en edad escolar presenta TDAH ; sin embargo, en algunos estudios epidemiológicos se estima que hasta un 10% de los niños podría estar afectado . Hasta el 65% de los niños con TDAH presenta al menos una comorbilidad . Suelen empeorar en la adolescencia .
  El cerebro funciona en forma de redes o circuitos neuronales. En el TDAH están implicadas zonas donde predominan las vías neurotransmisoras dopaminérgicas y noradrenérgicas . Aunque existen muchas estrategias diferentes de tratamiento, hay dos tipos principales: no farmacológico  y farmacológico . Se aconseja un programa de tratamiento multimodal.

  Existen varios fármacos aprobados que aumentan la cantidad de neurotransmisores catecolaminérgicos en la sinopsis . Estos se dividen en dos grupos: - Estimulantes: las anfetaminas y el metilfenidato  favorecen la liberación de dopamina y noradrenalina en la sinapsis e inhiben su recaptación por la neurona presináptica . Actúan en la corteza prefrontal . - No estimulantes: la atomoxetina , que inhibe selectivamente la recaptación de noradrenalina, y la clonidina ( agoniza alfa2-adrenergico de acción central, antihipertensivo) .

ESCALA SNAP-IV

Obtén más información

Anuncia los próximos eventos

Muestra testimonios reales

Muestra las preguntas frecuentes

Los pacientes tienen preguntas, tú tienes respuestas. Muestra las preguntas más frecuentes, para el beneficio de todos.

Copyright © 2019 Dr.Raúl Fernando Calderón Sepúlveda - Todos los derechos reservados.